“El Efecto Clarice”
Un seminario que recorre diferentes aspectos de la obra de Clarice Lispector, a cargo de reconocidos especialistas en su obra.
La obra de Clarice Lispector (Ucrania, 1920 – Brasil, 1977), sigue produciendo un efecto de derrame a más de cien años de su nacimiento, más allá de Brasil y de su época, hasta impactar en la literatura, el arte y la filosofía contemporáneas. Su obra se puede leer hoy como un laboratorio del presente que permite reflexionar sobre la expansión de lo literario; sobre el concepto de precariedad, de feminidad y de vida; y sobre los límites entre lo humano, lo animal y lo natural.
Cuatro especialistas recorren en este curso diferentes aspectos de su obra. Luego de una unidad introductoria centrada en el análisis de sus cuentos tempranos (Lazos de familia), en relación a los feminismos contemporáneos, se analizarán sus crónicas y sus novelas, como La pasión según G.H., Agua viva y La hora de la
estrella a partir del concepto de “vida precaria” y de la redefinición de los límites de lo humano. Se estudiará además la importancia de las artes visuales en su obra y la construcción del “Archivo Clarice” a partir de las experiencias de la exposición “Constelación Clarice” (IMS, 2022), curada por la profesora invitada Veronica Stigger.